- Primavera
- 0 likes
- 1249 vistas
- 0 Comentarios


¿Qué es la astenia primaveral?
La astenia primaveral es un trastorno que se produce en la transición de las estaciones de invierno a primavera. Se caracteriza por un cansancio generalizado, falta de energía, somnolencia, apatía y falta de motivación. No se trata de una enfermedad como tal, sino más bien de una respuesta del cuerpo a los cambios en el clima y a la adaptación a los días más largos y la luz solar.

Causas
Se produce por una serie de cambios en el cuerpo debido a la llegada de la primavera. El aumento de las horas de luz solar y la exposición a la vitamina D pueden afectar los niveles de serotonina y melatonina, lo que lleva a una alteración en el equilibrio químico del cuerpo.
Además, los cambios en la temperatura, la humedad y la presión atmosférica pueden afectar el sistema circulatorio y el sistema nervioso central.
Síntomas
El aumento de las horas de luz solar y la exposición a la vitamina D pueden afectar los niveles de serotonina y melatonina, lo que lleva a una alteración en el equilibrio químico del cuerpo.
Además, los cambios en la temperatura, la humedad y la presión atmosférica pueden afectar el sistema circulatorio y el sistema nervioso central.
Los principales síntomas son:
- Fatiga, especialmente por la mañana
- Falta de energía general
- Alteraciones del sueño
- Hipotensión
- Mareos
- Niebla mental
- Melancolía inexplicable
- Dolor muscular y articular
- Dificultad para quedarse dormido
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Pérdida del apetito
- Problemas digestivos
- Cefaleas
- Disminución de la libido
- Problemas de concentración
Tratamiento
Aunque no existe un tratamiento específico para la astenia primaveral, desde Clybefarma queremos darte una serie de recomendaciones para mejorar tu calidad de vida y minimizar en lo posible los síntomas:
- Mantener una dieta saludable y equilibrada
- Realizar ejercicio físico regularmente
- Dormir suficientes horas y mantener un horario regular
- Aprovechar la luz solar y pasar tiempo al aire libre
- Reducir el estrés y la ansiedad mediante técnicas de relajación
- Consultar con un especialista si los síntomas son persistentes o graves
Conclusión
La astenia primaveral es un trastorno común que afecta a muchas personas durante la transición de las estaciones de invierno a primavera. Aunque los síntomas pueden ser incómodos, no suelen ser graves y pueden tratarse con medidas sencillas como llevar una vida saludable y mantener un horario regular. Si los síntomas son persistentes o graves, es importante consultar con un especialista para descartar posibles enfermedades subyacentes.
Artículos relacionados

¿Cómo recuperar la vitalidad del cabello tras el verano?
Después de verano es normal que notemos que nuestro cabello ha perdido su hidratación común. Tras las largas rachas de playa, piscina, sol… nuestro cabello se encuentra dañado. Si eres de esas personas que evita a toda costa cortarse el cabello, en este post de blog te damos la clave
Leer más
Comentarios (0)